En un entorno caracterizado por la incertidumbre, la aceleración tecnológica y los cambios sociales, el liderazgo organizacional enfrenta nuevos retos. Este track busca reflexionar sobre las prácticas emergentes de liderazgo distribuido, adaptativo y ético, así como sobre la construcción de culturas organizacionales resilientes e inteligentes. Se promueve el análisis de experiencias que integren inteligencia emocional, toma de decisiones en contextos complejos, y nuevos paradigmas de poder organizacional, en los que la gobernanza ética y la transformación cultural resultan claves para el desempeño y la sostenibilidad de las organizaciones. Diamantidou (2024), destacan que el liderazgo transformacional, combinado con inteligencia emocional, modela culturas organizacionales resilientes y de alto desempeño.
Temas:
La revolución digital y el avance de tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático y los sistemas expertos están redefiniendo la forma en que las organizaciones planifican, deciden y actúan. Este track convoca investigaciones orientadas al uso estratégico de herramientas analíticas, automatización inteligente de procesos y la implementación de modelos de analítica prescriptiva en la gestión. También se abre el espacio para debatir los dilemas éticos y normativos de la gobernanza algorítmica, la transparencia en la toma de decisiones automatizadas y el papel de los profesionales de la administración frente a estos desafíos. Choi et al. (2018) y Moesmann & Pedersen (2025) analizan el impacto del big data y la analítica prescriptiva en la toma de decisiones empresariales; Bertsimas & Kallus (2020), abordan modelos algorítmicos aplicados a la estrategia.
Temas:
Las presiones sociales y ambientales, sumadas a la disrupción tecnológica, exigen una transformación profunda de los modelos de negocio. Este track se orienta a explorar enfoques innovadores y sostenibles de gestión organizacional, con especial atención a la economía digital, las plataformas colaborativas, el emprendimiento con impacto social y ambiental, y las estrategias empresariales en escenarios de alta incertidumbre. Se busca visibilizar experiencias que estén replanteando el valor empresarial desde perspectivas más inclusivas, regenerativas y tecnológicamente avanzadas. Revisión de analítica prescriptiva aplicada a operaciones sostenibles (Ülkü & Engau, 2021); Ekbia et al. (2015) sobre dilemas éticos del Big data en la organización empresarial.
Temas:
La formación de nuevos líderes en administración requiere una renovación de las estrategias pedagógicas, curriculares y tecnológicas en las escuelas de negocios. Este track promueve investigaciones y experiencias centradas en el desarrollo de competencias para la gestión en la era digital, incluyendo microcredenciales, educación continua, innovación curricular y entornos de aprendizaje híbridos. Además, se enfatiza la articulación entre la formación académica, la investigación aplicada y la práctica profesional, como eje estructurante para una educación pertinente, flexible y alineada con los retos del siglo XXI. “El estudio de Demera Zambrano et al. (2023), evidencia que el aprendizaje híbrido dinamiza la enseñanza y promueve el desarrollo de competencias digitales y relacionales en entornos formativos.
Temas: