Conoce todo acerca de nuestros últimos eventos, y las noticias de interés para nuestra comunidad académica.
El pasado miércoles 27 de agosto celebramos con gran emoción nuestro Aniversario No. 39, un encuentro que reunió a directivos, decanos, profesores y miembros de toda nuestra comunidad académica para honrar casi cuatro décadas de compromiso con la educación en ciencias de la administración.
La Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA, continúa fortaleciendo su proyección internacional con la participación de su presidenta, la Dra. Sandra Rocío Mondragón Arévalo, y su directora ejecutiva, la Dra. Gisele Becerra, en dos importantes eventos globales que promueven el diálogo sobre los desafíos y transformaciones de la educación superior en el mundo.
Durante los días 16, 20, 21, 22, 23 y 26 de mayo de 2025 desarrollamos la celebración y entrega de reconocimientos DÍA DEL MAESTRO ASCOLFA 2025, en cada uno de nuestros capítulos regionales, un espacio donde tuvimos el honor el reconocer la labor docente que es el pilar de la educación y el motor de cambio social, dejando huella al inspirar, guiar, y formar diferentes generaciones siendo los promotores del compromiso paciencia y pasión en el desarrollo de su profesión.
Los pasados 26, 27 y 28 de marzo de 2025, en la bella ciudad de Medellín tuvimos el gusto de desarrollar un evento que fue el epicentro del pensamiento académico en administración con la realización de la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA, Encuentro de Investigación, Semilleros de Investigación y XIII Coloquio Doctoral REDAC, desarrollada en el Centro de Convenciones FORUM de la Universidad Pontificia Bolivariana – Campus Laureles.
La Asamblea General Ordinaria de ASCOLFA en este 2025 se desarrolló en tres fases las cuales marcaron un paso importante en la vida institucional de nuestra asociación.
El pasado 14 de febrero, llevamos a cabo el Taller de Acreditación con EQUAA (Education Quality Accreditation Agency), en las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. Este espacio de formación y reflexión reunió a representantes de instituciones educativas interesadas en avanzar hacia procesos de acreditación internacional, fortaleciendo sus estándares de calidad académica.
Luis Antonio Orozco, profesor titular de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, que este año fue acreditada por la AACSB, fue nombrado editor asociado del Journal of Management History de Emerald Publishing, con la misión incorporar la visión de América Latina y el Caribe al pensamiento administrativo global.
El pasado 30 de agosto, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración -ASCOLFA- realizó un encuentro en la Corporación Universitaria Rafael Núñez en su sede en la ciudad Cartagena de Indias, con los miembros del capítulo Costa Caribe, con el fin de compartir y socializar la experiencia y los resultados de su participación en el proyecto “Fortalecimiento del impacto de las universidades latinoamericanas” – IMPALA - (por sus siglas en Inglés) del programa Erasmus+ de la Unión Europea, con la dirección de la EFMD. En el encuentro participaron cerca de 50 personas, entre decanos y directores de escuelas de Administración del Capitulo Costa Caribe de ASCOLFA, así como profesores y egresados de esta prestigiosa Institución.
El día 14 de Julio del presente año se realizó la visita por parte de ASCOLFA y el Capítulo Bogotá con la representación de la Dra. Gisele Becerra, Claudia Ballesteros y Ma. Carolina Villarraga para la vinculación de la Fundación Universitaria San Mateo y el programa de Administración de Empresas a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración de Empresas
El pregrado de Administración de Negocios Internacionales se convierte en uno de los primeros programas académicos en obtener este reconocimiento en América Latina, por parte de la acreditadora internacional EFMD.
Es la primera IES declarada formalmente como de acceso (es decir, matrícula sin restricción) que alcanza los estándares del Consejo Nacional de Acreditación, reconocidos por el Ministerio de Educación mediante resolucion 013718 de este 27 de julio.
La Secretaría de Cultura de Cali y el Ministerio de Cultura realizaron la inauguración del Observatorio de Economía Creativa y Cultural en Santiago de Cali, un centro cuyo objetivo será potenciar las dinámicas del sector de cultural y creativo de la región.
Sorpresivamente, el presidente de la República, Iván Duque, realizó la designación de Tito José Crissien como nuevo ministro de Ciencia, en reemplazo de Mabel Torres, quien estaba al frente de esa cartera desde que se creó. La funcionaria recibió críticas de varios sectores políticos por su papel en medio de la pandemia del coronavirus.
En una Comunidad Regional de Aprendizaje –CRA- se promueven actividades académicas y sociales que se reconocen como una estrategia de transformación comunitaria. Por esta razón, La Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en alianza con dos universidades nacionales y una universidad internacional, buscan promover acciones transformativas hacia y con la comunidad que incidan en la reducción de desigualdades.
La institución obtuvo el puesto 94 entre más de 600 participantes del escalafón. Los Andes logró el segundo lugar del país, al terminar de 190.
Los retos de las mujeres que están a cargo de algunas de las IES más importantes del país van desde inclusión hasta la imaginación
La PhD. Isabel Cristina Rincón, quien cuenta con formación en las mejores universidades del exterior y del país, con 27 años de experiencia gerencial y directiva en el sector público y privado, asume la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES.
El imparable proceso de transformación tecnológica, que la pandemia de COVID ha acelerado, marca un antes y un después en la institución universitaria. Rafael Puyol, exrector de la Complutense y actualmente presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad en Internet, explica en qué va a consistir este desafío.
El trabajo colaborativo e interorganizacional con actores externos como un factor fundamental de adquisición y explotación de conocimiento, es ideal para potencializar cualquier proceso de transformación digital.
La alianza tendrá una duración de 5 años con posibilidad de extenderla. Rectores indicaron que llegarán a más de 38.000 estudiantes.
Nueve académicos dieron la receta para darle un impulso al tejido empresarial.
Gisèle Becerra, Directora Ejecutiva de ASCOLFA , fue reconocida le pasado 20 de enero por la EFMD Global por su arduo compromiso y contribución a la excelencia en la administración, desde su rol de miembro del Steering Committe de esta organización.
A través de la Resolución No. 000112 del 04 de enero de 2021, el Ministerio de Educación Nacional aprobó la Transformación Curricular del Programa de Administración de Empresas que ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana, lo cual se traduce en un aval para ofertar un nuevo Plan de Estudios que responde a las realidades del entorno empresarial de la actualidad.